miércoles, 20 de marzo de 2019

DISTINGUE LOS ASPECTOS FINANCIEROS


2 PARCIAL
Secuencia didáctica 1
1.- que es la inversión de capital.
            Es el desembolso de fondos por parte de los inversionistas, del cual se espera se generen beneficios durante un periodo mayor de un año.

2.- que son los proyectos de inversión.
            Los cuales se les conoce como la evaluación económica de un proyecto empresarial, que es la base fundamental para la toma de decisiones de inversión.

3.- que es el costo.
            Representa el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.

4.- que es el costo de un producto.
            Está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria e inmuebles.

5.- que es el análisis de costos.
            Es una técnica usada para evaluar programas y proyectos de inversión, que consisten comparar los costos con los beneficios asociados a la realización del proyecto.

6.- que es el costo de producción.
            Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación.

7.- que son los costos de comercialización.
            Es el costo que posibilita el proceso de la venta de los bienes o servicios a los clientes.

8.- que es el costo de administración.
            Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio.

9.- que son los costos de financiación.
            Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio.

10.- Que son los costos fijos.
            Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de mantener la empresa abierta, de manera tal  que se realice o no la producción, se venda o no la mercancía o servicio, dichos costos deben ser solventados por la empresa.

11.- que son los costos variables.
            Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por producir o vender.

12.- que es una proyección de ventas.
            Es la cantidad de ingresos que una empresa espera ganar en algún momento en el futuro.

13.- que es el punto de equilibrio.
            Es aquel punto de actividad donde los ingresos totales son iguales a los costos totales; es decir, el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida.

14.- que son los presupuestos.
            Son los cálculos y negociaciones anticipados de los ingresos y egresos de una actividad económica durante un periodo determinado.

15.- que es la administración de cuentas por cobrar.
            Representa el crédito que concede la empresa a consumidores en cuenta abierta, para sostener y aumentar las ventas.

Secuencia didáctica 2
16.- que es financiamiento.
            Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios.

17.- que es el crédito.
            Es un préstamo en dinero, donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo, más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

18.- Que es la conducta.
            El objetivo es evaluar la calidad moral y la capacidad administrativa de los solicitantes de crédito por medio de un análisis cualitativo de su nivel de riesgo; además de evaluar la calidad, veracidad y oportunidad de la información del solicitante, el desempeño del pago de las obligaciones contraídas con bancos u otros acreedores, su liderazgo y las consecuencias en su operación.

19.- Que es la capacidad histórica.
            Es conocer la habilidad que tuvo el solicitante de crédito en el pasado para generar los recursos suficientes y cumplir sus compromisos financieros.

20.- que es la capacidad de endeudamiento.
            Es medir la solidez de la estructura financiera, cotejando los recursos solicitados tengan congruencia y sean acordes con su giro principal.

21.- que son las condiciones macroeconómicas.
            Es analizar las condiciones macroeconómicas y comparar los resultados anteriores, se evalúa la perspectiva de crecimiento de la industria a la que pertenece y con esto el posicionamiento de la empresa y su participación, para identificar las ventajas competitivas sostenibles y las desventajas frente a sus competidores.

22.- que es la capacidad de pago proyectada.
            Es analizar la capacidad de un solicitante de crédito para generar efectivo suficiente a futuro, que le permita cumplir con sus compromisos financieros.

23.- que es una solicitud de crédito.
            Es el instrumento  que aplican las empresas para concentrar la información del solicitante.

SISTEMATIZA OPERACIONES CONTABLES


2 PARCIAL
1.- Que es una cuenta.
            Es un registro donde se anotan en forma clara y comprensible los aumentos y las disminuciones que sufren un valor o concepto del activo, pasivo o capital contable, como consecuencia de las transacciones celebradas por la entidad, transformaciones internos y eventos de todo tipo que la afectan.

2.- a que se le llama movimiento.
            A la suma de los cargos y a la suma de los abonos. Por su naturaleza pueden ser movimiento deudor o movimiento acreedor.

3.- que es un movimiento deudor.
            Es la suma de los cargos de una cuenta, es decir la suma del debe.

4.- que es un movimiento acreedor.
            Es la suma de los abonos de la cuenta, es decir la suma del haber.

5.- que es el saldo.
            Es la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor, ya que existen dos movimientos y que al restarlos la diferencia puede ser mayor en un caso o el otro.

6.- que es el saldo deudor.
            Cuando el importe del movimiento deudor sea mayor que el importe del movimiento acreedor, o cuando la cuenta solo haya recibido cargos, es decir cuando solamente tenga movimiento deudor.

7.- que el saldo acreedor.
            Cuando el importe del movimiento acreedor sea mayor que el importe del movimiento deudor, o cuando la cuenta solo haya recibido abonos, es decir cuando solamente tenga movimiento acreedor.

8.- que es una cuenta saldada.
            Es cuando el importe de las sumas del movimiento deudor es igual a la suma del movimiento acreedor, para representarlo se acostumbra a cortar la cuenta o el esquema mayor con una doble línea.

9.- que es un catalogo de cuentas.
            Es una lista ordena y sistemática que contiene los conceptos que permiten identificar nominativamente los distintos aspectos que componen una operación que realice una entidad, ya que estas operaciones afectan la estructura financiera de la misma y deben reconocerse para lo que se tienen que registrar contablemente.

10.- que es una balanza de comprobación.
            Es un documento contable que se elabora para verificar que se respeto la partida doble es los asientos de diario y al pasarlo al mayor.

11.- que es el libro diario.
            Es el libro en el cual se registran todos los ingresos y egresos efectuados por la entidad, en el orden que se vaya realizando durante el periodo (compras, ventas, pagos, cobros, gastos, etc.)

12.- que es libro mayor.
            Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular.

13.- que son los auxiliares.
            Son los registros que sirven de apoyo para las operaciones, anteriormente eran tarjetas de tamaño media carta dedicadas a cada cuenta y subcuenta.

DISTINGUE EL MARCO LEGAL


DISTINGUE EL MARCO LEGAL PARA LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS.
II PARCIAL

1.- Que es el servicio de administración tributaria (SAT).
           
2.-  cual es la misión del SAT
           
3.- que finalidad tiene la ley del seguro social.
           
4.- este derecho se obtiene cuando se presta un servicio como trabajador.
           
5.- que es el régimen obligatorio del seguro social.
           
6.- que es el régimen voluntario del seguro social.
           
7.- que es el INFONAVIT.
           
8.- que te proporciona INFONAVIT.
           
9.- cual es la cantidad de puntos que tiene que cotizar un trabajador para ser sujeto a un crédito para vivienda.
           
10.- que es el 2% sobre nomina.
           
11.- que es la CANACO (cámara nacional de comercio).
           
12.- que es la CANACINTRA (cámara nacional de la industria de transformacio).
           
13.- que es la CANACOPE (cámara nacional de comercio pequeño).
           
14.- que es la CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados).
           
15.- que es la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción).
           
16.- que es la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana).
           
17.- que es el  seguro de enfermedades y maternidad.

18.- que es el seguro de riesgos de trabajo.

19.- que es el seguro de invalidez y vida.

20.-  que es el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

21.- que es el seguro de guarderías y prestaciones sociales.

lunes, 27 de febrero de 2017

GUIA DE DISTINGUE LOS ASPECTOS FINANCIEROS

1 PARCIAL
1.- que son las finanzas.          

2.- que es un activo real.
           
3.- que es un activo financiero.
           
4.- que son las inversiones.
           
5.- que son las instituciones y mercados financieros.
           
6.- para qué sirve un análisis financiero en las empresas.
           
7.- que son las inversiones necesarias.
           
8.- que son las inversiones de sus excedentes temporales de efectivo.
           
9.- que significa el término renta fija.
           
10.- que es la renta variable.
           
11.- que es el rendimiento.
           
12.- que es la tasa de interés.
           
13.- que es el dividendo.
           
14.- que es la ganancia de capital.
           
15.- que es el riesgo.
           
16.- que es el riesgo de inversión.
           
17.- que es el riesgo de mercado.
           
18.- que es el vencimiento.
           
19.- que es la negociabilidad.
           
20.- que es la liquidez.
           
2 Bloque Secuencia didáctica 1
21.- que es la inversión de capital.
           
22.- que son los proyectos de inversión.
           
23.- que es el costo.
           
24.- que es el costo de un producto.

25.- que es el análisis de costos.
           
26.- que es el costo de producción.
           
27.- que son los costos de comercialización.
           
28.- que es el costo de administración.
           
29.- que son los costos de financiación.
           
30.- Que son los costos fijos.
           
31.- que son los costos variables.
           
32.- que es una proyección de ventas.
           
33.- que es el punto de equilibrio.
           
34.- que son los presupuestos.
           
35.- que es la administración de cuentas por cobrar.
           

NOTA: ESTUDIAR LOS PROBLEMAS DE PUNTO DE EQUILIBRIO, ACTIVIDAD 5, PAGINA 51.

GUÍA DE SISTEMATIZA OPERACIONES CONTABLES

1 PARCIAL
1.- que es la contabilidad.
           
2.- que es el activo en palabras sencillas.
           
3.- que es el pasivo en palabras sencillas.
           
4.- que es el capital contable.
           
5.- Que es una cuenta.
           
6.- a que se le llama movimiento.

7.- que es un movimiento deudor.
           
8.- que es un movimiento acreedor.
           
9.- que es el saldo.
           
10.- que es el saldo deudor.
           
11.- que el saldo acreedor.
           
12.- que es una cuenta saldada.
           
13.- que es un catalogo de cuentas.
           
14.- que es una balanza de comprobación.
           
15.- que es el libro diario.
           
16.- que es libro mayor.
           

17.- que son los auxiliares. 

GUÍA DE DISTINGUE EL MARCO LEGAL

DISTINGUE EL MARCO LEGAL PARA LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS.
I PARCIAL
1.- Que es la constitución política de los estados unidos mexicanos.
           
2.- Que es el código de comercio.
           
3.- Que es el código fiscal de la federación.
           
4.- Que es la ley del impuesto sobre la renta.
           
5.- Que es la ley del impuesto empresarial tasa única.
           
6.- Que es la ley del seguro social.
           
7.- Que es la ley del impuesto al valor agregado.
           
8.- Que es la ley federal del trabajo.
           
9.-Que es la ley general de sociedades mercantiles.
           
10.- Que es la ley general de títulos y operaciones de crédito.
           
11.- Que es la ley del impuesto especial sobre productos y servicios.
           
12.- Que es una persona física.
           
13.- Que es una persona moral.
           
14.- Características de las personas físicas:
CAPACIDAD JURÍDICA: Es la aptitud reconocida por la Ley para disfrutar de derechos, para ejercitarlos y para contraer obligaciones.
NOMBRE: Está constituido por el conjunto de palabras que individualizan a una persona. sociedad se integra por el nombre y apellidos.
DOMICILIO: es el lugar del centro principal de sus negocios, y a falta de este, es el lugar donde residen habitualmente.
PATRIMONIO: Está formado por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero; o es su capital invertido.
NACIONALIDAD: Es una relación jurídico – política que se establece entre un individuo y un Estado, de esta relación resultan diferentes consecuencias según sea la persona nacional o extranjera.
ESTADO CIVIL: Es la situación que tiene el individuo dentro de la sociedad y dentro de su propia familia, ejemplo hijo, padre, esposo, soltero, matrimonio, divorcio, unión libre.
INICIO DE OPERACIONES: fecha en la cual empieza a trabajar.

15.- Características de las personas morales:
CAPACIDAD JURÍDICA: También tiene aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. personas morales pueden ejercitar todos los derechos que sean necesarios para realizar el objeto de su institución”.
NOMBRE: Está formado por las palabras propias de su denominación. O dato que identifica a la sociedad con respecto a las demás.
DOMICILIO: Es el lugar donde se halle establecida su administración.
PATRIMONIO: Este está formado por los bienes de todo género que estén destinados al cumplimiento de las finalidades para las cuales fueron creadas.
NACIONALIDAD: Son personas morales de nacionalidad mexicana las que se constituyan conforme a las leyes de la República y tengan en ella su domicilio legal.
RAZON SOCIAL: denominación social es el seudónimo de la empresa, como se da a conocer (apodo o nombre de fantasía) y la razón social es el nombre de la empresa, como está constituida en el estatuto social por ejemplo, Decimos Banco Nacional de México; S.A. (RAZÓN SOCIAL)
BANAMEX (
DENOMINACIÓN SOCIAL)

16.- Que son las sociedades de derecho civil.
           
17.- Que es una asociación civil.
           
18.- Que es una sociedad civil.
           
19.- Que es la sociedad mercantil.
           
20.- Que es la sociedad en nombre colectivo.
           
21.- Que es la sociedad en comandita simple.
           
22.- Que es la sociedad en comandita por acciones.
           
23.- Que es la sociedad de responsabilidad limitada.
           
24.- Que es la sociedad anónima.
           
25.- Que es la sociedad cooperativa.
           
26.- Que son los documentos mercantiles.
           
27.- Que son los documentos mercantiles negociables.
           
28.- Que es la letra de cambio.
           
29.- Que es el pagare.
           
30.- Que es el cheque.
           
31.- Que son los documentos mercantiles no negociables.
           
32.- Que son los recibos.
           
33.- Que es la factura.
           
34.- Que es la globalización.
           
35.- Que es el servicio de administración tributaria (SAT).
           
36.-  cual es la misión del SAT
           
37.- que finalidad tiene la ley del seguro social.
           
38.- este derecho se obtiene cuando se presta un servicio como trabajador.
           
39.- que es el régimen obligatorio del seguro social.
           
40.- que es el régimen voluntario del seguro social.
           
41.- que es el INFONAVIT.
           
 42.- que te proporciona INFONAVIT.
           
43.- cual es la cantidad de puntos que tiene que cotizar un trabajador para ser sujeto a un crédito para vivienda.
           
44.- que es el 2% sobre nomina.
           
45.- que es la CANACO (cámara nacional de comercio).
           
46.- que es la CANACINTRA (cámara nacional de la industria de transformacio).
           
47.- que es la CANACOPE (cámara nacional de comercio pequeño).
           
48.- que es la CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados).
           
49.- que es la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción).
           
50.- que es la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana).
           
51.- que es el  seguro de enfermedades y maternidad

52.- que es el seguro de riesgos de trabajo.
           
53.- que es el seguro de invalidez y vida.
           
54.-  que es el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
           
55.- que es el seguro de guarderías y prestaciones sociales.